Problema de P. A. Petkov
StrateGems 2007
Sobre el tema indio ya me explayé en la entrada de abril de 2015 que dediqué a Robin Matthews, pero os resumo los puntos básicos: 1) una pieza pasa sobre una casilla crítica; 2) otra del mismo color se coloca en dicha casilla, provocando una interferencia y dando una vía de escape al rey enemigo; y 3) la segunda pieza se desplaza de la casilla crítica, y el resultante jaque a la descubierta es mate. En los problemas de mate convencionales, como el de Matthews, las piezas de las que hablamos son blancas, y al negro no le queda otra que contribuir al espectáculo si quiere prolongar su miserable existencia en este mundo. En nuestro caso, y como se trata de que el blanco palme lo antes posible, la maniobra la realizan las negras, en tanto que su adversario se presta a ella encantado de la vida (o de la muerte, más bien).
Y ahora no os perdáis lo que va a pasar en ambas soluciones del problema. El drama cuenta con seis actores principales, B1 y B2 por las blancas, N1, N2, N3 y N4 por las negras. Las piezas N1 y N2, por un lado, y N3 y N4, por el otro, forman sendas baterías sobre el rey blanco (siendo N2 y N4 las piezas traseras de las mismas). En la jugada inicial del problema, B1 mueve, y las negras responden desplazando N1 sobre la casilla crítica b7 (fase 1 del indio), con jaque a la descubierta de N2. A continuación, B1 defiende el jaque quedando clavada, tras lo que N3 se instala en la casilla crítica (fase 2 del indio), permitiendo el jaque a la descubierta de N4. El suicida rey blanco salta al vacío, ingeniándoselas para no desactivar la clavada al tiempo que habilita una tercera batería, ahora formada por N3 y N1. En este punto un peón negro avanza, dejando el escenario listo para el gran desenlace: B2 mueve, con jaque, a la casilla donde podría haber dado mate al rey negro en la primera jugada, obligando al negro a capturarla y, de paso, completar la fase 3 del indio dando mate al rey blanco. En la solución que he escogido como línea principal, B1=Ba1, B2=Re1, N1=Rb6, N2=Bd8, N3=Ba6 y N4=Ra8. En la otra los papeles se intercambian: B1 <=> B2 (es decir, B1=Re1, B2=Ba1), N1 <=> N3, N2 <=> N4. Impresionante.
1.Be5 La solución alternativa es 1.Re7 Bc8+ 2.Ra7 Rb7+ 3.Ka6 f5 4.Bg7+ Rxg7#. 1...Rbb8+ 2.Bc7 Bb7+ 3.Kb6 d4 Recordad que un automate ayudado no es un tipo particular de mate ayudado con los colores cambiados, al que simplemente se añade una determinada estipulación sobre la última jugada negra. De hecho, este problema no es un mate ayudado en 4, sino apenas un birrioso mate ayudado en 1: 1.bxa6 R8xa6#. No: lo que buscamos (en cada solución) es la única combinación de jugadas que prepara el tablero para que, tras la penúltima jugada del negro, aparezca una posición de automate en 1. Aquí, por ejemplo, tras casi cualquier jugada de las blancas bastaría mover el alfil de b7 para dar mate, pero solo 4.Rh1+ obliga al negro a hacerlo. Y no hay más que un modo posible, capturando: 4...Bxh1#. 0-1