Bondarevsky - Mikenas

Moscú 1950


1.d4 d5 2.c4 e5?! El contragambito Albin, un modo bastante tremendista de agitar las aguas en el gambito de dama desde el minuto uno. La teoría lo mira con suspicacia, pero esto es lo de siempre: si te pillan desprevenido te pueden hacer un siete con él. 3.dxe5 Existen alternativas más tibias, como 3.Nc3, 3.e3 o 3.cxd5, pero ya que te regalan un peón lo caballeroso es aceptarlo. 3...d4 No es absurdo, estrictamente hablando, entrar en un final mejor para las blancas, 3...dxc4 4.Qxd8+ Kxd8 5.Nc3 Nc6 6.Nf3, pero sí decepcionante. 4.Nf3 Spassky jugó 4.e4?! Nc6 5.f4 durante una temporada, pero luego se vio que 5...f6! da una buena partida a las negras. 4...Nc6 Preferible a 4...c5?! ya que 5.e3 compromete el centro negro. 5.g3 El blanco tiene varios planes aquí, pero los principales son dos: asediar el peón de d4 a base de a3, b4, Bb2 y Nbd2-b3, o la variante de la partida, con la idea de fianchettar el alfil y atacar en el ala de dama avanzando los peones y eventualmente llevando la dama a a4. 5...Bg4 En cuanto al negro, puede optar por recuperar el peón mediante 5...Nge7 6.Bg2 Ng6 o bien, como hace Mikenas, enrocarse largo para luego asaltar el enroque blanco con ...h7-h5-h4. En este segundo caso el alfil puede ir a g4, como en la partida, presionando al caballo de f3 y debilitando indirectamente e5, o a e6, molestando al peón de c4. 6.Nbd2 Qd7 7.Bg2 O-O-O 8.h3!? Una alternativa muy interesante a la normal 8.O-O. La idea es que el alfil no debe mover a h5 porque ello frenaría el contrajuego previsto en la columna h, con lo que se alivia la presión sobre f3. Hay un pero importante: el enroque permitiría la captura del peón de h3 así que de momento hay que aplazarlo. 8...Bf5 El año anterior, en las semifinales del campeonato soviético, Mikenas ensayó contra Podolny 8...Be6 9.a3 Nge7 10.b4 Ng6 11.Bb2 (11.Qa4! es todavía más fuerte) 11...Ngxe5 12.Rc1 Be7? (se imponía 12...f6, negando al blanco la casilla e5) 13.b5 Nxf3+ 14.Nxf3 Na5 15.Qa4 b6 16.Ne5 y acabó absolutamente perdido, por lo que se entiende que no tuviese ganas de repetir. La jugada de la partida parece más lógica ya que no bloquea la columna e, eje del contrajuego negro mientras el rey siga en el centro. 9.a3 f6 No da tiempo a recuperar el peón: 9...Nge7 10.b4 Ng6 11.Bb2 Ngxe5 12.b5 Nxf3+ 13.Nxf3 Na5 14.Qa4, seguido de 15.Bxd4. 10.exf6! Una novedad de Bondarevsky de primera categoría. Se conocía 10.Qa4 (Simagin-Gereben, Moscú 1949), a primera vista mucho más incisiva. Se diría que Bondarevsky juega como un aficionado: obsesionado con mantener su peón de ventaja, ayuda al negro a desarrollar una pieza y permite la apertura de la columna, lo que no es ninguna broma porque, recordemos, la debilidad de h3 impide el enroque blanco. 10...Nxf6 11.b4 Re8 Naturalmente. Si 11...Ne4 entonces 12.Nxe4 Bxe4 y ahora sí es factible 13.O-O. El negro tiene exactamente la posición que buscaba, típica del contragambito Albin: a cambio del peón sus piezas están mucho más desarrolladas y la amenaza ...Bd3 obliga al blanco a defenderse con la fea 12.Kf1, que demora su desarrollo todavía más. 12.Bb2!! Enorme. Lejos de aferrarse a su peón extra ¡Bondarevsky planeaba devolverlo con intereses! El negro tiene que actuar, ante la obvia amenaza 13.b5 Na5 14.Nxd4, pero eso no es problema porque es justo lo que está deseando. Aficionados, no intentéis esto en casa. 12...Bd3 La aplatanada 12...d3 13.e3 Bd6 14.g4 Bg6 15.Qa4 daría todos los ases a las blancas. 13.O-O! 13.e3? dxe3 14.fxe3 Rxe3+ 15.Kf2 Re2+ 16.Kg1 Qd6 se comenta sola. 13...Bxe2 14.Qa4 Bxf1 15.Rxf1 Esto era. A cambio de la calidad el blanco tiene dos lustrosos alfiles y un potente ataque, y su rey está perfectamente a salvo. Hoy en día cualquier jugador de primer nivel evaluaría (correctamente) la posición como muy ventajosa para las blancas, pero hay que ver las cosas en su contexto. La paternidad del sacrificio posicional de calidad suele atribuirse a Tigran Petrosian, pero algunos jugadores soviéticos ya habían anticipado la idea en algunas partidas, como la presente, de los años 1940-50. La hegemonía de la escuela soviética durante buena parte del siglo XX se apuntaló, en no pequeña medida, en avances teóricos como este: a los jugadores occidentales les costó décadas admitir que era posible jugar así. 15...Kb8 La variante 15...a6 16.b5 Nb8 17.Nxd4 no es sustancialmente diferente a la de la partida. 16.b5 Nd8 17.Nxd4 Bc5 17...Bd6 permitiría la apocalíptica 18.Nc6+! bxc6 19.bxc6 Qf5 20.Bd4 Bc5 21.Qb5+. Lo menos malo podría ser 17...Ne6 18.Nxe6 Rxe6 (o bien 18...Qxd2 19.Bd4) 19.Rd1 Rd6 20.Qc2, pero la amenaza c4-c5-c6 resulta bastante espeluznante. 18.N2b3 Bxd4 19.Bxd4 b6 Si 19...a6 valdría 20.Qa5 y a continuación se cambian peones. La realidad pura y simple es que los alfiles de Bondarevsky son infinitamente más fuertes que las torres de Mikenas. 20.c5 El ataque va como la seda. 20...Re7 Podría haberse devuelto la calidad, bien con 20...Re4 21.Bxe4 Nxe4 22.cxb6 axb6 23.Bxb6 cxb6 24.Qxe4 Qxb5 25.Nd4 o con 20...Re6 21.cxb6 cxb6 22.Be3 Rxe3 23.Qf4+ Qc7 24.Qxe3, pero las negras se quedan con peón de menos y el ataque prosigue. 21.cxb6 cxb6 22.Bxb6! Bondaresky se está gustando, y de qué manera. 22...axb6 23.Qa8+ Kc7 24.Qa7+ Kd6 Hay que zarpar mar adentro: 24...Kc8 25.Rc1+. 25.Rd1+ Ke5 Así al menos se conserva el peón de b6, 25...Ke6 26.Qxb6+ Kf7 27.Rxd7 Nxd7 28.Qc7. 26.Rxd7 Nxd7 El negro tiene dos torres contra la dama y dos peones del oponente. En otras circunstancias podría soñar con salvar la partida, pero su rey es tan vulnerable que la defensa es imposible. 27.Qc7+ Ke6 28.Nd4+ Kf7 Otra manera de palmarla es 28...Kf6 29.Qf4+ Kg6 30.Qd6+ Kf7 31.Bd5+ Ke8 32.Nf5 Re1+ 33.Kg2, y el caballo dará un jaque criminal en g7. 29.Nf5 Re1+ 30.Kh2 Rd1 Si el rey defiende el caballo de d7 las blancas capturan en g7 con jaque. 31.Qc2 Las negras abandonaron. La torre no puede mantenerse en la columna d, y 31...Re1 32.Qd2 o 31...Ra1 32.Qc3 y a continuación 33.Qxg7+ garantizan a las blancas una obscena ventaja de material. 1-0 [Comentarios parcialmente basados en notas de Henris]