1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bc4 Bc5 4.d3 El giuoco pianissimo, o "partida tranquilísima", es la manera más precavida que tienen las blancas de jugar la apertura italiana. Evitando por el momento la confrontación en el centro, el primer jugador anuncia su intención de conducir la partida por cauces posicionales.
4...d6 5.Be3 Esta continuación está ya obsoleta. Actualmente las blancas prefieren mantener la tensión evitando cambios prematuros, por ejemplo con 5.c3 Nf6 6.Nbd2 a6 7.O-O O-O 8.Bb3, para llevar el alfil a c2; así le jugó Karpov a Korchnoi en una de las partidas del Mundial de 1981.
5...Bb6 Stenitz era partidario de aprovechar la ocasión para cambiar con 5...Bxe3 6.fxe3 y luego eliminar el alfil mediante 6...Na5 7.Bb5+ c6 8.Ba4 b5 9.Bb3 Nxb3 10.axb3. No obstante, tres rondas después en el torneo, Gunsberg (con blancas) le ganó a Gossip una partida con esta línea.
6.c3 Nf6 7.Nbd2 Qe7 Con la vista en e4, que quedaría a la intemperie en caso de d4 exd4.
8.a4?! Este avance parece prematuro, pues abre un pequeño boquete en b3. Era preferible llevar el caballo de d2 a g3 vía f1 y luego enrocar.
8...Be6 9.Bb5 Bxe3 Gunsberg decide que ha llegado el momento de cambiar en e3. Esta es una de esas jugadas que hay que pensarse bien, porque aunque el peón de e3 es momentáneamente débil, el blanco consigue una columna abierta y refuerza su control del centro.
10.fxe3 a6 Consistente. Si ahora las blancas mantienen su alfil con 11.Bc4, entonces las negras continúan con 11...O-O 12.O-O Rad8 13.Qc2 Bxc4 14.Nxc4 Qe6 y están listas para ...d6-d5.
11.Bxc6+ bxc6 12.b4 Al blanco no le interesa dar tiempo al negro a jugar ...a6-a5 y ...c6-c5, porque el boquete de b3 correría el riesgo de convertirse en un socavón. Gunsberg aprovecha los tiempos perdidos por Mason en el ala de dama para hacerse con la iniciativa.
12...O-O 13.O-O Ng4! 14.Qe2 f5 Ahora el negro podrá disputar la columna f a su rival.
15.exf5 Casi obligatorio: un peón negro en f4 resultaría bastante molesto. Las blancas tienen 15.h3, evidentemente, pero esto podría comprometer el enroque.
15...Bxf5 16.e4 Bd7 17.Nc4 17.d4!? merecía consideración: si 17...exd4 18.cxd4 d5 19.e5 Qxb4 el peón pasado de las blancas compensa el que han entregado.
17...Nf6 Todavía no es hora de 17...d5?: 18.exd5 cxd5 19.Ncxe5.
18.Ne3 Como antes, 18.d4? exd4 19.Nxd4 Nxe4 20.Nd2 Rae8 21.Rae1 Nxd2 22.Rxf8+ Qxf8 23.Qxd2 implicaría el sacrificio de un peón, pero esta vez sin compensación.
18...g6 Bajo ningún concepto se debe tolerar un caballo blanco en f5.
19.c4?! Sin perspectivas inmediatas de avanzar a d4, Mason intenta dar sentido a su expansión en el ala de dama, pero al hacerlo crea una nueva debilidad en d4 que Gunsberg explotará de manera magistral. Probablemente el mejor plan para las blancas sea doblar torres en la columna abierta; el negro hará lo mismo, se cambiarán las piezas pesadas y se llegará a un final igualado.
19...Nh5 20.g3 El blanco debe jugar esto por la misma razón que su enemigo hizo antes ...g7-g6, pero hay una diferencia fundamental: el negro conserva un alfil del mismo color que las casillas que acaban de quedar expuestas...
20...Bh3 ...alfil que entra en acción de inmediato.
21.Rf2 21.Rfe1? Qf6 hubiera regalado la columna.
21...Ng7! Impecable. Completado su trabajo en el ala de rey, el caballo pone rumbo a d4.
22.Qb2 El blanco intenta dar sentido a su juego apoyando las rupturas en b5 y d4, pero el negro puede evitarlas sin gran esfuerzo.
22...Ne6 Si ahora 23.b5?, entonces la simple 23...Rab8 gana un peón.
Y 23.d4? es si cabe más desastrosa, 23...exd4 24.Nxd4 Rxf2 25.Kxf2 Qf6+, y no se puede salvar el caballo con 26.Nf3 por 26...Qxb2+.
23.Re1? Esto es ya un error serio. Era necesario jugar 23.Ng2 para habilitar f1 y doblar torres. Podría seguir 23...Bg4 24.Raf1 Rxf3 25.Rxf3 Bxf3 26.Rxf3 Nd4, y aunque su gran caballo da a las negras ventaja, no es fácil ganar esto.
23...Rf7 24.Ree2? Perdedora, y además por K.O. técnico. 24.Ng2 es todavía lo menos malo, pero 24...a5 25.b5 cxb5 26.cxb5 Nc5 27.Qc2 Raf8 28.Ref1 Qf6 deja las negras atadas de pies y manos, como ilustra la continuación 29.Nd2 Qxf2+! 30.Rxf2 Rxf2 31.Nf4 R8xf4 32.gxf4 Rg2+ 33.Kh1 Re2 34.Qd1 Re3 35.Nf1 Rxd3 y las blancas tienen una enorme ventaja, probablemente decisiva.
24...Raf8 25.Ne1 Nd4 26.Rd2 Qg5! Gunsberg negocia el desenlace con precisión quirúrgica.
27.N3g2 No hay buenas casillas para este caballo. Si 27.Nf1 entonces 27...Qh5! (con la intención de 28...Rxf2 29.Rxf2 Ne2+! 30.Qxe2 Qxe2!) 28.Ne3 Qh6, y si otra vez 29.Nf1 viene 29...Bxf1 30.Kxf1 Qxh2.
Si 27.Nd1 repetimos con 27...Qh5 (la amenaza es ahora 28...Rxf2 29.Rxf2 Qxd1) 28.Ne3 Qh6, e insistir con 29.Nd1 provocaría 29...Bg4! 30.Rxf7 Rxf7 31.Nf2 Qe3 32.Ng2 Qxd2! 33.Qxd2 Nf3+.
Finalmente, 27.N3c2 permite 27...Qxd2!
y 27.N1g2 se responde con 27...Nf3+.
27...Bxg2 28.Kxg2 Como antes, 28.Nxg2 se castiga con 28...Nf3+.
28...Qe3 Dominación total.
29.Kf1 Nb3! Gunsberg liquida con un golpe maestro de gran belleza, que combina dos temas tan clásicos como la interferencia y la clavada: 30.Rde2 (pierden igualmente 30.Qxb3 Rxf2+ 31.Rxf2 Qxf2#, 30.Rxf7 Rxf7+ 31.Rf2 Nd2+! y 30.Rc2 Rxf2+ 31.Rxf2 Nd2+!) 30...Rxf2+ 31.Rxf2 Nd2+! 32.Qxd2 Qxd2. Un último detalle, casi de justicia poética, es que el desenlace se produce en la casilla que Mason descuidó en su jugada 8.
0-1
[Comentarios parcialmente basados en notas de Steinitz y Edward Lasker]