Estudio de A. Troitzky

Bohemia 1915


Sí: esta extravagante posición podría darse en una partida real. Para ello las blancas tendrían que haber coronado sus peones de b, d, f y h a alfiles, lo cual es harto improbable pero no imposible. Otra cosa es si sirven para algo tantos alfiles en casillas del mismo color. Para dar mate, aparentemente no. Incluso si hubiera un alfil en cada casilla negra el rey siempre podría huir por las blancas, y su homónimo estaría solo, a efectos prácticos, para rematarlo. Aunque todavía hay un peón suelto por ahí...

1.Bce5! El blanco tiene un plan curiosísimo, que pasa por ubicar tres (!) alfiles en la gran diagonal. Eso sí, hay que implementarlo sin pérdida de tiempo. Si, digamos, 1.Bcd6? y continuamos como en la partida, 1...a5 2.Bde5 a4 3.Ba1 a3 4.Bbe5 a2 5.Kd2, el rey está ahogado. 1...a5 La otra opción es 1...Ka2 2.Kc2 a5 (nótese que el alfil de f8 justifica aquí su presencia) 3.Ba1 a4 4.Bbe5 a3 5.Kc3, pero llegamos al mismo sitio. 2.Ba1! El papel de este alfil es impedir que el peon corone sin capturarlo. 2...a4 3.Bbe5 El papel de este otro alfil lo entenderéis al final del estudio. 3...a3 4.Kd2 Ka2 4...a2 5.Kc3 Kxa1 6.Kc2# anticipa la idea del blanco y hace innecesario el alfil de e5. 5.Kc3! Hay que evitar el ahogado, aunque sea a costa de perder un alfil (quedan bastantes de repuesto...) 5...Kxa1 La línea 5...Kb1 6.Kb3 a2 7.Kc3 Kxa1 8.Kc2# ya se vio antes. 6.Kb3+ Kb1 7.Ba1! Ahora comprendemos por qué hacía falta un alfil de e5: para relevar al compañero fallecido en el taponamiento de a1. Si, por ejemplo, 7.Bef6? a2, ya no da tiempo a 8.Ba1 por el ahogado, y si 8.Kc4 a1=Q 9.Bxa1 estamos en la situación descrita al principio: se puede ahogar al rey solo, pero no darle mate. 7...a2 Este avance es obligado porque el alfil de h6 impide que el rey pueda trasladarse hacia c1. 8.Kc3! Kxa1 9.Kc2# Sacrificando su segundo alfil las blancas han logrado lo imposible. 1-0