1.d4 Nf6 2.c4 d6 3.Nf3 Nbd7 4.Nc3 e5 5.e4 Be7 Kotov escoge una defensa poco frecuente, la india de rey antigua (apadrinada en su día por Chigorin), quizás porque Petrosian se la había jugado a él en la ronda anterior y le había hecho pasar ciertos apuros. Desarrollar el alfil por e7 en vez de por g7, como en la india de rey convencional, tiene sus pros y sus contras: la posición del negro es más sólida, pero menos ágil.
6.Be2 Kotov prefirió 6.g3 contra Petrosian. Averbakh se decanta por la línea más usual.
6...O-O 7.O-O c6 La posición básica en esta defensa. El blanco tiene más espacio y prepara acciones en el ala de dama, contando con que el oponente está más parado en el otro lado que en las versiones estándar de la india de rey. El negro, lógicamente, intentará que lo del flanco de dama no vaya a mayores, para a continuación iniciar la ofensiva en el ala de rey.
8.Qc2 También se juega habitualmente 8.Re1, seguido de 9.Bf1, para dar apoyo extra al peón de e4.
8...Re8 8...a6 era digna de consideración, planeando ...Qc7 y ...b7-b5, con el detalle de que 9.a4 se contesta con 9...a5! y tras cosas como ...exd4, ...Nc5 y ...Qb6 el negro tiene un control óptimo de las casillas oscuras.
9.Rd1 Bf8 Una maniobra típica. La columna se despeja para que la torre haga cosquillas en e4. Lo que se pretende es inducir al blanco a liquidar la tensión en el centro jugando d4-d5; en general, al blanco le interesa demorar este avance todo lo posible, pues si la estructura central es flexible al negro le resultará más complicado decidir dónde sitúa sus piezas.
10.Rb1 10.b4 podría haber sido una manera interesante de prevenir el próximo movimiento de las negras.
10...a5 11.d5 Una pequeña victoria para el negro, aunque de todas maneras las blancas mantienen una ligera ventaja. 11.b3 hubiera dejado más puertas abiertas; en cambio
11.a3?! es dudosa, porque tras 11...exd4 12.Nxd4 a4 los peones blancos del ala de dama se quedan bloqueados.
11...Nc5 12.Be3 Amenazando 13.dxc6 bxc6 14.Bxc5.
12...Qc7 13.h3 Un avance lógico, limitando el recorrido del alfil de casillas blancas. Lejos estaba Averbakh de imaginar lo caro que terminaría saliéndole.
13...Bd7 14.Rbc1 g6 Podríamos describir la situación como de equilibrio dinámico. Las negras tienen la opción de remover el ala de dama con cosas como ...Rab8, ...cxd5 y ...b5 o ponerse en marcha en el otro lado mediante ...Kh8, ...Ng8 y ...f5.
15.Nd2 Las blancas, por su parte, llevan ya un rato planificando b3, a3 y b4. El sentido del salto a d2 es prevenir 15.b3 Nh5, que daría contrajuego a las negras.
15...Rab8 16.Nb3 Con su última jugada el negro se había preparado para contestar a 16.b3 con 16...cxd5 17.cxd5 b5 y de nuevo las negras tienen contrajuego. Por tanto Averbakh decide librarse primero del activo caballo en c5.
16...Nxb3 17.Qxb3 c5 Ahora ya está todo claro: las negras bloquean el flanco y empiezan la mudanza, especulando con el tiempo que el enemigo aún necesita invertir en la ruptura en b4.
18.Kh2 Un movimiento bastante extraño: las blancas posponen su plan sine die ¡y también emigran al ala de rey! Parece más coherente jugar 18.Qc2 Kh8 19.a3 Ng8 20.Qd2 (evitando ...Bh6), y si el negro contesta 20...f5 se puede seguir con 21.exf5 gxf5 22.f4 e4 23.b4 axb4 24.axb4 cxb4 25.Nb5 y el blanco retiene una cierta ventaja.
18...Kh8 19.Qc2 Ng8 20.Bg4 Nh6!? Puede que 20...Bh6 fuera una contestación más sólida, cambiando el alfil malo, pero entonces el negro se vería en la tesitura de defender una posición ligeramente inferior sin perspectivas claras de actividad.
21.Bxd7 Qxd7 22.Qd2 Ng8 23.g4 Es claro que Averbakh tenía esto en mente cuando movió Kh2, pero no hay razón para echar gasolina al fuego. El blanco siempre tiene la posibilidad de responder a ...f5 con f3, y al negro le llevará su tiempo crear amenazas reales contra el rey adversario; entretanto el plan de avanzar a b4 sigue disponible.
23...f5 24.f3 Be7!? A la máquina le gusta más 24...f4 pero Kotov, acertadamente, entiende que así se bloquearía este flanco y las blancas tendrían las manos libres para trajinar en el otro. Como no se puede forzar ...f5-f4, Averbakh se ve obligado a jugar activamente.
25.Rg1 Rf8 26.Rcf1 Rf7?! Kotov sigue negándose a la prudente y objetivamente mejor 26...f4 y tensa cada vez más la goma. El riesgo, como enseguida veremos, valdrá con creces la pena.
27.gxf5 Puede que fuera incluso mejor 27.exf5 gxf5 28.f4 e4 29.gxf5 Qxf5 30.Nb5 Qd7 31.Qxa5 Nh6, y aunque el negro tiene alguna compensación por el peón está por ver que sea suficiente.
27...gxf5 28.Rg2?! Dudosa. Una vez que se han cambiado peones en f5 el flanco ya no puede ser bloqueado, por lo que ...f4 constituye una seria amenaza. Por tanto procede 28.f4!, y tras 28...Bf6 29.exf5 Qxf5 30.Nb5 Rd8 el blanco conserva una pequeña ventaja porque sus piezas son algo más activas que las del adversario. Eso sí, 31.Qxa5?! no conviene porque 31...exf4 32.Bxf4 Be5 da a las negras una peligrosa iniciativa, como demuestra 33.Qxd8? Bxf4+ 34.Rxf4 (34.Kh1 Qxh3#) 34...Qxf4+ 35.Kh1 Qe4+ 36.Rg2 Rg7, con mate inmediato.
28...f4! Kotov aprovecha de inmediato el desliz de Averbakh.
29.Bf2 Rf6 30.Ne2? Esto ya no es un desliz, sino un resbalón de tomo y lomo. Cabe imaginar que, con los apuros de tiempo ya aproximándose, Averbakh solo contara con 30...Rh6 31.Ng1, que asegura la posición del rey y deja a la dama con las manos libres para ocuparse del ala de dama.
Era imperativo jugar 30.Qe1 Rh6 31.h4, y aunque tras 31...Nf6 (si 31...Qd8 entonces 32.Rfg1) las negras proyectan llevar su caballo a h5 y luego a g3, la columna se controla con 32.Rfg1 y no hay gran cosa que temer.
30...Qxh3+!! Una de las jugadas más bellas de la historia del ajedrez, así de simple. Me podríais decir que el negro no arriesga gran cosa, porque no es difícil comprobar que el jaque continuo está garantizado, pero al argumento se le puede dar la vuelta: la posición de Kotov ha ido claramente a más de un tiempo a esta parte, y amén de la iniciativa en el flanco del rey el plan ...Bd8, para seguir con ...b7-b5, parece bastante prometedor. ¿Para qué quemar las naves con un sacrificio que muy posiblemente no dé más que tablas?
31.Kxh3 El espectáculo está servido. Averbakh no tiene más remedio que mojarse porque 31.Kg1 Rh6 32.Be1 Qh1+ 33.Kf2 Bh4+ no es alternativa.
31...Rh6+ 32.Kg4 Hay que adentrarse en aguas turbulentas: 32.Bh4 Rxh4#.
32...Nf6+! Por suerte para los espectadores, Kotov desdeña el empate por repetición al que me refería antes, que se obtiene mediante 32...Rg6+ 33.Kh5 Rh6+ 34.Kg4 Rg6+ 35.Kf5 Rf6+ 36.Kg4 Rg6+.
33.Kf5 Es obvio que el rey está en gran peligro, pero no es fácil rematar la faena porque el negro no tiene demasiado control sobre las casillas negras.
33...Nd7! Una continuación perfectamente válida, que amenaza 34...Rf8+ 35.Kg4 Rg8+ 36.Kf5 Rf6#.
Aun así, es obligado destacar que también se ganaba con la alucinante 33...Ng4!, que plantea una amenaza similar a la de ...Nd7 pero además neutraliza la defensa Rg5 que se dio en la partida. La única manera de escapar de los inmediatos mates 34.Rxg4 Rf8# y 34.Kxg4 Rg8+ 35.Kf5 Rf6# es la captura 34.Nxf4, pero el negro se saca de la manga 34...Rg8! (con la doble amenaza ...Rg5# y Rf6#), y tras 35.Nh5 Rhg6 (para ...Rf8+ y mate a la siguiente) 36.Qg5 Bxg5 37.Kxg4 Bf4+ 38.Kh3 Rxg2 39.Nxf4 exf4 la partida está decidida.
34.Rg5 Si 34.Nxf4 la jugada que gana ahora es 34...Rf8+ 35.Kg4 Rg8+ 36.Ng6+ Rgxg6+ 37.Kf5 Rh5+ 38.Rg5 Bxg5 y la descubierta con el alfil es demoledora.
En caso de 34.Rg7 de nuevo vale 34...Rf8+ 35.Kg4 Kxg7 y aunque parezca mentira las blancas no tienen escape: si 35.Nxf4 exf4 viene un decisivo jaque con el caballo en e5, y 36.Rg1 Rg8 37.Kf5+ Kf7 38.Rxg8 Rh5+ 39.Rg5 Rxg5# no es mejor. La coordinación de las piezas negras es casi sobrenatural.
34...Rf8+ Un lamentable error sería 34...Bxg5? 35.Kxg5 Rg6+ 36.Kh4 y hay que conformarse con 36...Rh6+ 37.Kg5 y tablas, porque si 36...Rbg8? 37.Kh3! el sueño se convierte en pesadilla. Así es como suelen acabar los sacrificios grandilocuentes cuando los ejecutan manos menos expertas que las de un maestro de élite.
35.Kg4 Nf6+ 36.Kf5 Ng8+ 37.Kg4 Nf6+ Kotov se toma un respiro para llegar a la jugada 40 sin que los apuros de tiempo estropeen la combinación. Era posible jugar ya 37...Bxg5! 38.Kxg5 Rf7 39.Bh4, como en la partida, y ahora se remata con 39...Rg7+ 40.Kf5 Rhg6 41.Bg5 Nh6+ 42.Bxh6 Rf7#.
38.Kf5 Nxd5+ 39.Kg4 Nf6+ La captura de la jugada anterior era necesaria para evitar que aquí tuviésemos tablas por triple repetición de la posición. Curiosamente, la desaparición del peón da más oportunidades de defensa a las blancas aunque, por suerte para Kotov, siguen siendo insuficientes.
40.Kf5 Ng8+ 41.Kg4 Bxg5 Con la pérfida intención de 42...Be7 43.Nxf4 Nf6+ 44.Kg5 Ng4+! 45.Kxg4 Rg8+ 46.Ng6+ Rgxg6+ 47.Kf5 Rh5+.
42.Kxg5 Aquí hay unas cuantas alternativas a considerar. Veamos: a) Si se captura con el caballo, 42.Nxf4, la continuación es totalmente forzada, 42...Bxf4 43.Be3 Nf6+ 44.Kf5 Ng4+! 45.Kxg4 Rg8+ 46.Kf5 Rg5#;
b) El alfil puede atacar al peón de dos modos. El primero es 42.Bg3, a lo que sigue 42...Nf6+ 43.Kf5 (43.Kxg5 Rh5#) 43...Nd7+! 44.Kg4 (o bien 44.Kxg5 Rg8+! 45.Kxh6 Nf6 para seguir con ...Rg6#; ¿he dicho ya que la coordinación de las piezas negras parece sobrenatural?) 44...Be7 (el plan es ...Rg8+ seguida del mate en f6 o g5) 45.Bxf4 exf4 (ahora el problema es ...Nd5#) 46.Nxf4 Rg8+ 47.Ng6+ Rgxg6+ 48.Kf5 Rh5+ 49.Kf4 Bg5+ 50.Kg4 Nf6+;
c) En el caso de que el alfil ataque desde el otro lado, 42.Be3, el anterior mate "sobrenatural" no funciona porque la torre blanca puede defender el mate en g6 desde g1, pero no hay problema: 42...Nf6+ 43.Kf5 y ahora, en vez de ...Nd7+?, 43...Ng4+! 44.Kxg4 (o bien 44.Kxg5 Rg8+ 45.Kf5 Rf6#) 44...Rg8 y la amenaza ...Be7+ no tiene buena defensa, por ejemplo 45.Qd5 Rg7 46.Qf7 (no hay más) 46...Rxf7 47.Kxg5 Rg6+ 48.Kh5 fxe3 con una fácil victoria.;
d) Y si se mueve la dama, 42.Qe1, más de lo mismo: 42...Nf6+ 43.Kf5 Ng4+ 44.Kxg4 Rg8 45.Kf5 Be7 46.Bh4 Bxh4 47.Qxh4 Rxh4;
e) Estrictamente hablando, la menos mala es la resignada 42.Qxd6 Rxd6 43.Bxc5 Be7 44.Bxd6 Bxd6, que tampoco sirve..., pues eso, para nada.
42...Rf7 El plan es 43...Rg7+ para seguir con 46...Rf6# o 46...Ne7#. No hay mucho donde elegir.
43.Bh4 Si 43.Qxd6 Rxd6 44.Kg4 Rg7+ 45.Kh3 Rh6+ 46.Bh4 Ne7 el alfil se pierde enseguida.
43...Rg6+! La ausencia del peón de d5 hace que 43...Rg7+?, al contrario que en la variante de la jugada 37, no funcione: tras 44.Kf5 Rhg6 45.Qxd6! Rxd6 46.Kxe5 todavía hay partida por delante. Sin embargo, Kotov encuentra una alternativa muy efectiva
44.Kh5 Rfg7 No hay un segundo de respiro. Ahora hay que parar 45...Rh6#.
45.Bg5 45.Qxd6 Rxd6 46.Bg5 Rdg6 47.Rg1 h6 cuesta el alfil.
45...Rxg5+ 46.Kh4 Nf6 Nótese que 16 jugadas después del sacrificio las blancas todavía disfrutan de una abrumadora ventaja material, aunque ya no será por mucho tiempo. De momento, neutralizar la amenaza 47...Rh5# cuesta otra pieza.
47.Ng3 Rxg3 48.Qxd6 R3g6 La amenaza de mate se renueva y apenas hay tiempo de un último jaque,
49.Qb8+ Rg8, antes de abandonar: tras 50.Qxg8+ Kxg8 las negras han recuperado con intereses su onerosa inversión de la jugada 30.
0-1
[Comentarios parcialmente basados en notas de Nunn]