Estudio de Y. Hoch

Memorial Mandil (SEPA) 1980


¿Dónde está el misterio?, diría uno de primeras. ¿No vale simplemente 1.Rxf6+ Ka7 2.Qg7+Qc7 3.Rf7, ganando la dama? Pero las apariencias engañan...

1.a5+! En efecto, supongamos que el blanco juega 1.Rxf6+? Ka7 2.Qg7+ Qc7 3.Rf7. Vale, el negro tiene algunos jaques, pero no encierran particular peligro porque la dama está clavada: 3...Rc1+ 4.Kxg2 Rc2+ 5.Kf3 Rc3+ 6.Ke4 Rc4+ 7.Kd5 Rc5+ 8.Ke6 Rc6+ 9.Kf5 Rc5+ 10.Kg6 Rc6+ 11.Kh7. Pero cuando todo parece visto para sentencia, el negro se saca de la manga un inesperado recurso: 11...Kxa6! (11...Kb6, 11...Kb8 y 11...Ka8 pierden, como explicaremos abajo en una variante parecida) y si ahora 12.Rxc7 Rxc7 13.Qxc7 ¡tablas por ahogado! Esto no ocurriría si el peón de a4 estuviera en a5; de ahí el primer movimiento de las blancas. 1...Kxa6 Poca elección hay aquí. 1...Kc6 2.Rxf6+ Kc7 3.Qg7+ es trivial. 2.Rxf6+ Ka7 Si 2...Kb7 3.Qg7+ Qc7 hay que jugar preciso, ya que 4.Rf7 Rc1+ 5.Kxg2 Rc2+ 6.Kf3 Rc3+ 7.Ke4 Rc4+ 8.Kd5 Rc5+ 9.Ke6 Rc6+ 10.Kf5 Rc5+ 11.Kg6 Rc6+ 12.Kh7 permite 12...Qxf7 13.Qxf7+ Rc7 14.a6+ Kb6 y tablas. La continuación correcta (tras 2...Kb7 3.Qg7+ Qc7) es 4.a6+! Ka7 y la habitual secuencia 5.Rf7 Rc1+ 6.Kxg2 Rc2+ 7.Kf3 Rc3+ 8.Ke4 Rc4+ 9.Kd5 Rc5+ 10.Ke6 Rc6+ 11.Kf5 Rc5+ 12.Kg6 Rc6+ 13.Kh7 gana, porque si 13.Kxh6 ya no hay ahogado. Lo más resistente es 13...Ka8 (tanto 13...Kb8 como 13...Kb6 pueden responderse con 14.Qb2+), todavía especulando con el ahogado 14.Rxc7 Rxc7 15.Qxc7, pero se continua con 14.Qg8+ Qc8 15.Rf8 Rc7+ 16.Kh8 Kb8 y se remata con 17.a7+! Kb7 18.Rxc8 Rxc8 19.Qxc8+ Kxc8 20.a8=Q+. 3.Qg7+ Qc7 4.Rf7 Rc1+ 5.Kxg2 Rc2+ 6.Kf3 Ya hemos pasado muchas veces por aquí pero ahora podemos demorarnos un poco, por ejemplo para hacer notar que si 6.Kh3?? Rh2+ 7.Kg4 Rg2+ ganan las negras. 6...Rc3+ 7.Ke4 Aunque parezca lo contrario, seguimos la ruta más directa para llegar a h7. Hay más maneras de hacerlo (por ejemplo f2-e3-d4-d5-e6-f5-f6-g5-h6-h7) pero estos duales son irrelevantes. No vale 7.Kg4?? Rg3+. 7...Rc4+ 8.Kd5 8.Kf5? Rf4+ 9.Kg6 Rxf7. 8...Rc5+ 9.Ke6 Rc6+ 10.Kf5 Rc5+ 11.Kg6 Rc6+ 12.Kh7 Ka8! 13.Qg8+ Sabemos de sobra que 13.Rxc7? Rxc7 14.Qxc7 es tablas. 13...Qc8 14.Rf8 Rc7+ 15.Kh8 Ka7! Si 15...Kb8 es de nuevo el peón a el que marca la diferencia: 16.a6! Qxf8 17.Qxf8+ Rc8 18.a7+ Kb7 19.Qxc8+. Con la jugada del texto, sin embargo, parece que hemos vuelto a la variante de tablas del principio: 16.Rxc8? Rxc8 17.Qxc8 Hay, no obstante, una sutil diferencia con dicha variante: todas las piezas están una fila más arriba. 16.Qg1+! Y esa diferencia lo es todo; ¡en la variante anterior la jugada "dama a g0 jaque" es imposible! 1-0