1.c4 g6 2.e4 Bg7 3.d4 d6 4.Nc3 Nf6 Por inversión de jugadas se plantea la defensa india de rey.
5.Nge2 Un sistema de desarrollo no muy habitual y bastante sofisticado. En esta defensa el negro aspira a jugar f7-f5 generando contrajuego en el ala de rey (recordemos la partida Najdorf-Gligoric de este verano). El blanco pretende desactivar esta idea llevando su caballo a g3.
5...Nbd7 6.Ng3 c6 7.Be2 a6 A principios de los noventa, cuando la variante de la partida gozaba de alguna popularidad, este era el plan recomendado, para seguir con b5.
8.Be3 h5 Buscando ganar espacio y desestabilizar al caballo de g3.
9.f3 b5 10.c5 Según la opinión de Serper, la posición tras 10.a3 bxc4 11.Bxc4 d5 es poco clara. Watson, no obstante, afirma que 12.Ba2 (o 12.Bb3) es muy confortable para el blanco.
10...dxc5 11.dxc5 Qc7 12.O-O h4 El negro continúa con su estrategia de expansión en los flancos; el blanco, por su parte, prefiere un desarrollo más convencional.
13.Nh1 No parece un gran lugar para el caballo, pero el blanco no tiene mayor problema con esto porque desde allí ira a f2, donde tiene más perspectivas que en g3.
13...Nh5 No hay que despistarse aquí porque el negro pretende apoderarse de las casillas negras. De hecho, si fuera de nuevo su turno movería 14...Be5 y tendría la partida estratégicamente ganada.
14.Qd2 La alternativa es 14.f4, aunque no parece que el blanco tenga ventaja en ningún caso.
14...e5 El negro se anticipa a 15.f4, pero a costa de ubicar un peón en la casilla que podría servir de punto de tránsito para sus piezas. Tras 14...Ne5!? 15.Nf2 Be6 no le será fácil al blanco hacer progresos. Avanzar el peón de f es aparentemente la única idea activa, pero esto puede provocar debilidades y tampoco está claro cómo se pueden forzar las defensas del oponente.
15.Nf2 Nf8?! Posicionalmente esto es intachable, ya que se planea Ne6-d4 e incluso conseguir ventaja con jugadas como Be6, Rd8 y Nf4. Sin embargo el negro ha gastado ya bastante tiempo, y su adversario está más que dispuesto a explotar sus opciones tácticas. Serper recomienda 15...Nf4 16.Nd3 Bh6 17.a4, aunque opina que el negro está peor por lo restringido de su posición y la debilidad de las casillas negras en el ala de rey.
16.a4! El preludio de una combinación de altos vuelos. El blanco ha de movilizarse, pero ¿cómo? El centro se ha solidificado, y no hay vías de entrada por el flanco de rey. Es tentador luchar por d6, pero 16.Rfd1 Ne6 17.Qd6 Bf8! 18.Qxc7 Nxc7 no da nada porque la casilla está bien defendida y el caballo retornará a e6 para seguir con el plan establecido; además, el cambio de piezas favorece al bando menos desarrollado. Para castigar el insuficiente desarrollo del negro hay que abrir líneas y eso es lo que Serper persigue con su jugada.
La alternativa 16.b4 Ne6 17.a4 es menos convincente, porque el negro juega 17...Rb8 y a continuación instala la caballería en f4 y e4.
16...b4 17.Nd5! La consecuencia lógica de la jugada anterior. Tras la blanda 17.Na2?! a5 el negro ha cerrado la posición y se dispone a movilizar al corcel de f8. Con su sacrificio el blanco consigue dos peones pasados y móviles en el centro, amén de una interesante atalaya para el caballo superviviente en e4. El negro, por su parte, sigue a dos jugadas del enroque y sus piezas (salvo la dama) no están adecuadamente situadas para lidiar con los peones, aunque esto no significa que esté inerme: su pareja de e5 y f7 también puede dar bastante guerra.
17...cxd5 18.exd5 f5 Una respuesta natural, vedando el acceso a e4 y amenazando capturar el alfil con 19...f4. Sin embargo el rey queda todavía más expuesto, así que tal vez sea mejor
18...h3, obligando al blanco a desnudarse un poco.
19.d6! 19.Qxb4 Rb8 20.Qc4 (si 17.Qa3 e4!) 20...Rxb2 21.Rfe1 también tiene buena pinta, pero esto es más contundente.
19...Qc6? Es probable que sea justo aquí cuando Nikolaidis se sube al tren de la bruja. 19...Qd7? no haría más que provocar 20.c6!, y luego de 20...Qxc6 21.Rfc1 Qd7 22.Rc7 el ataque del blanco es imparable.
Lo mejor parece 19...Qa5, aunque el blanco tiene bastante ventaja tras 20.Bc4. Una posible continuación es 20...f4 21.Qd5 Ra7 22.Bd2 Be6 23.Qc6+ Bd7 24.Qb6 Qxb6 25.cxb6 Ra8 26.Bxb4, con una estupenda compensación por la pieza, pero todavía hay que ganar la partida.
20.Bb5!! Este segundo sacrificio, rompiendo el bloqueo antes de que dé tiempo a consolidarlo, da ventaja prácticamente decisiva a las blancas (si se juega con la exactitud e imaginación con que lo hace Serper, huelga decirlo).
20...axb5 21.axb5 Qxb5 Impidiendo que el frente de peones cobre un aspecto todavía más monstruoso aunque sea a costa de la torre. La alternativa es meterse en 21...Qb7 22.c6 y perder la dama, digamos con 22...Rxa1 23.cxb7 Rxf1+ 24.Kxf1 Bxb7 25.Nd3 Nf6 (hay que bloquear la casilla d7 a toda costa) 26.Nxe5 N6d7 27.Nc6 Ne6 28.Qxb4. No hay una línea inmediatamente ganadora y la desventaja material del negro es hasta cierto punto asumible, pero sus descoordinadas piezas no son rivales, a medio plazo, para la dama y los peones pasados del blanco. Con todo, esta es posiblemente la opción menos mala, porque si (tras
21...Qb7 22.c6) la dama escapa del ataque del peón jugando 22...Qb8, entonces se gana enseguida con 23.Qd5! Rxa1 24.Rxa1. Por ejemplo, 24...Be6 25.d7+ Kd8 26.Bb6+ Qxb6 27.Qd6 y es mate en un santiamén.
22.Rxa8 Qc6 23.Rfa1! El blanco aumenta implacable la presión sobre las piezas negras.
23...f4 No hay nada mejor que aceptar el tercer sacrificio de pieza y prepararse para la avalancha que se viene encima. 23...Ne6 24.R1a6! Qxa6 25.d7+! Ke7 26.Rxa6 Bxa6 27.Qd6+ sería un completo estropicio.
24.R1a7! Nd7 El negro pierde espectacularmente tras 24...fxe3 25.Qd5!! exf2+ 26.Kxf2 Qxd5 27.Rxc8#.
25.Rxc8+! ¡Otro sacrificio más, incluso antes de que el negro haya tenido tiempo de capturar el alfil!
25...Qxc8 26.Qd5! fxe3 Ya van cuatro piezas, y subiendo. Si 26...Nhf6 27.Qe6+ Kf8 28.Ne4! el ataque es demoledor. Una muestra: 28...fxe3 29.Ng5 Qe8 30.Ra8! conduce al mate.
27.Qe6+ 27.Nd3, con la potente amenaza de 28.Ra8, también gana, pero es natural que Serper, que ya lleva un rato con los ojos inyectados en sangre, opte por lo más directo.
27...Kf8 28.Rxd7 También vale 28.Ne4 e2 29.Kf2 Nhf6 pero solo si se encuentra 30.Ke1!, porque si 30.Nxf6? Qxc5+ el negro se escapa a base de jaques.
28...exf2+ No hay quinto (sacrificio) malo.
29.Kf1 Qe8 Otra opción es 29...Qa6+ 30.Kxf2 Qe2+ 31.Kxe2 Nf4+ 32.Kf1 Nxe6, pero tras 33.c6 no hay manera de parar a los peones. En efecto, si 33...Kg8 vale 34.Re7, mientras que 33...Ke8 se responde con 34.Re7+ Kd8 35.Ra7! y la amenaza de mate en a8 decide.
30.Rf7+!! Los calificativos se agotan. Un error sería 30.Qxe8+? Kxe8 31.Re7+ Kf8 32.c6 Ng3+! 33.Kxf2 Nf5, porque al contrario que en la variante anterior el blanco no puede avanzar fácilmente sus peones.
30...Qxf7 31.Qc8+ Qe8 32.d7! Kf7 33.dxe8=Q+ Rxe8 34.Qb7+ Re7 Las alternativas no salvan la partida. Por ejemplo 34...Kf6 35.Qb6+ Kg5 36.c6 y librarse del peón le costará una pieza al negro.
35.c6! ¡Por si faltaba algo, Serper ofrece ahora su dama! Como es obvio, la dádiva no puede aceptarse, ya que el peón corona si 35...Rxb7? 36.cxb7.
35...e4! Un buen truco, intentando generar confusión en los apuros de tiempo. Si el blanco se aturulla y juega la "sólida" 36.fxe4??, incluso pierde: 36...Rxb7 37.cxb7 Be5!
36.c7! e3 Los dos peones negros parecen de repente muy amenazadores, pero Serper lo tiene todo previsto.
37.Qd5+! Kf6 38.Qd6+ Kf7 39.Qd5+ Repitiendo jugadas para amarrar el control de tiempo de la jugada 40.
39...Kf6 40.Qd6+ Kf7 41.Qxe7+! Y con este ultimo sacrificio, Serper consigue entregar todas sus piezas en una misma partida y aun así salir triunfante. Un irrepetible logro creativo.
41...Kxe7 42.c8=Q Bh6 42...Bd4 43.Qc7+ Ke6 44.Qc6+ Ke7 45.Qe4+.
43.Qc5+ Ke8 44.Qb5+ Kd8 45.Qb6+ Kd7 46.Qxg6 e2+ 47.Kxf2 Be3+ El último farol.
48.Ke1 Por supuesto, no 48.Kxe2?? Nf4+. Las negras abandonaron.
1-0
[Comentarios basados en notas de Aagard, Christiansen, Seirawan, Serper y Watson]