Problema de H.-P. Rehm
Schach-Aktiv 2003
1.Nb6 El arranque es natural, amenazando 2.Qa4+ Kc5 3.Qxc4#. 1...Bf5 Única para proteger el peón de c4. Si el blanco insiste con 2.Qa4+ Kc5 3.Nb3+ cxb3 4.Nd7+ Kd5 tendría que conformarse con tablas por jaque continuo: 5.Nb6+ Ke5 6.Nd7+ Kd5. 2.g4! El blanco renueva su amenaza, forzando al negro a capturar con la torre, que pasa a ocupar la casilla que antes era del alfil. 2...Rxg4 3.Nd7! Como el negro ha apuntalado c4, pero a costa de bloquear la quinta fila, el caballo retorna a la casilla inicial amenazando ahora 4.Qc5+ seguido de los mates 4...Ka6 5.Nb8# o 4...Ka4 5.Nb6#. 3...Be4 La alternativa es defender b6 con 3...Nc8 pero el blanco da mate justo a tiempo con 4.Qc5+ Ka4 (como antes, 4...Ka6 no vale por 5.Nb8#) 5.Nb6+ Nxb6 6.Kxb6 Be4 (para evitar el mate en a5) 7.Qxc4+ Ka3 8.Qb3#. 4.Rf5+! Rxf5 5.Nb6!! Y así volvemos al principio, completándose la fase inicial del plan. La diferencia es que la posición adelantada de las torres obliga al negro a defenderse con 5...Bd5, negando de este modo una casilla de escape vital al rey: 6.Qa4+ Kc5 7.Nb3+ cxb3 8.Nd7# Unos comentarios finales sobre este problema monumental. Si comparamos las posiciones tras las jugadas 1 y 5 de las blancas, se observa que estas no han mejorado en nada la situación de sus piezas de cara al mate, incluso han perdido una torre: es el deterioro de la estructura negra lo que lo posibilita. A esta especie de regla de fair play (no usar el juego preliminar con una segunda intención) se la conoce en el mundillo como pureza de objetivos, y cuando puede respetarse dota a los problemas lógicos de un mérito especial. Y apreciad otro detalle, la maniobra de ida y vuelta del caballo Nd7-b6-d7. Eso no está ahí por casualidad: es un concepto problemístico llamado resorte, consistente en obtener un cierto beneficio desplazando primero una pieza y luego haciendo que vuelva a su posición inicial. Por si una vez no fuera bastante, Rehm lo implementa dos veces. 1-0