1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 (Nimzowitsch introdujo esta defensa en la histórica partida Janowski-Nimzowitsch del torneo de San Petersburgo de 1914, y recibe en su honor el nombre de defensa nimzoindia. Hoy es una de las más jugadas pero en su momento fue bastante revolucionaria, porque cualquier ajedrecista de cierto nivel del siglo XIX hubiera movido aquí sin dudar 3...d5 ocupando el centro con un peón. La idea es controlar el centro con piezas en lugar de peones, "a larga distancia" por así decir, con lo que se gana mucha flexibilidad en el juego. Este es uno de los principios básicos de la escuela hipermoderna de ajedrez, fundada por Réti, Tartakower y el propio Nimzowitsch.)
4.e3 O-O 5.Bd3 c5 6.Nf3 Nc6 7.O-O Bxc3 8.bxc3 d6 (Hemos llegado a una posición bastante normal de esta defensa. El negro entrega el alfil a cambio de doblar peones y conseguir juego contra las casillas d5 y e4. A partir de aquí damos la palabra a Nimzowitsch.)
9.Nd2! Buena idea. En respuesta a 9...e5 10.d5 Na5 la intención es hacer entrar en razón al caballo de a5 con 11.Nb3.
9...b6 10.Nb3? Para esto había tiempo después. Se tenía que haber jugado primero 10.f4. Si entonces 10...e5 podría seguirse con 11.fxe5 dxe5 12.d5 Na5 13.Nb3 Nb7 14.e4 Ne8 y el punto débil c4, que ahora puede atacarse desde d6, se protegerá con Qe2. Por su parte, el blanco puede usar la fila f junto con a4-a5 como base de operaciones. La partida está equilibrada.
10...e5 11.f4 Pues 11.d5 se hubiera respondido con 11...e4! 12.Be2 Ne5! con ventaja negra.
11...e4 12.Be2 Qd7!! El negro percibe el potencial de los peones blancos del ala de rey e inicia con esta jugada un complicado método de restricción. Uno más sencillo resultaría de 12...Ne8. Sin embargo tras 13.g4 f5 14.d5 Ne7 15.g5 acabamos en un callejón sin salida, pues las casillas c5 y f5 no pueden ser ocupadas por los caballos. En esta posición implementar una maniobra restrictiva y a la vez evitar llegar a un punto muerto es una tarea terriblemente difícil.
13.h3 Ne7 14.Qe1? Esta jugada es inconsistente con la anterior. 14.g4!?, por ejemplo, hubiera sido más lógica.
14...h5! 15.Bd2 15.Qh4 no funciona por 15...Nf5 16.Qg5 Nh7 17.Qxh5 Ng3.
15...Qf5! ¡El destino de la dama es h7! Aquí estará excelentemente situada y apoyará el inmediato avance del peón negro a h4, constriñiendo el ala de rey. Habrá de reconocerse que la maniobra de restricción Qd7-f5-h7 es una idea verdaderamente notable.
16.Kh2 Qh7! 17.a4 Nf5 Se amenaza 18...Ng4+ 19.hxg4 hxg4+ 20.Kg1 g3!.
18.g3?! El blanco pierde la oportunidad de jugar 18.a5. Tras 18...Bd7 el negro sigue teniendo ventaja, pero no tanta como en la partida.
18...a5! En esta posición el retraso del peón de b no crea mayores problemas.
19.Rg1 Nh6 20.Bf1 Bd7 21.Bc1 Rac8 El negro desea forzar d5 para operar sin estorbos en el ala de rey.
22.d5 En caso contrario seguiría Be6 y se forzaría d5 de todos modos.
22...Kh8 23.Nd2 Rg8 Y aquí viene el ataque. ¿Fue realmente Qd7-f5-h7 una maniobra de ataque? Sí y no. No, porque su verdadera idea es restringir los peones blancos del ala de rey. Sí, pues toda acción restrictiva es el preludio lógico de un ataque, ya que una estructura inmovilizada tiende a ser débil y por tanto a ser objeto de ataque antes o después.
24.Bg2 g5 25.Nf1 Rg7 26.Ra2 Nf5 27.Bh1 El blanco ha concentrado hábilmente todas sus fuerzas defensivas.
27...Rcg8 28.Qd1 gxf4 Abre la columna g a cambio darle al adversario la columna e. Este movimiento, por tanto, exigió un profundo análisis.
29.exf4 Bc8 30.Qb3 Ba6 31.Re2 El blanco aprovecha su oportunidad. Ahora hay que defender el peón negro de e. Si se hubiera limitado a un movimiento puramente defensivo, como por ejemplo 31.Bd2, seguiría una bonita combinación: 31...Rg6! (amenaza llevar la dama a g7 incrementando la presión sobre g3) 32.Be1 Ng4+ 33.hxg4 hxg4+ 34.Kg2 Bxc4! 35.Qxc4 y ahora el tranquilo movimiento 35...e3 es decisivo ya que Qh3 mate solo puede pararse con Nxe3, que le cuesta la dama al blanco.
31...Nh4 32.Re3 Aquí esperaba 32.Nd2, tras lo que hubiera seguido un exquisito sacrificio de dama: 32...Bc8 33.Nxe4 Qf5! 34.Nf2 Qxh3+! 35.Nxh3 Ng4#.
32...Bc8 33.Qc2 Bxh3 34.Bxe4! Tras 34.Kxh3 Qf5+ 35.Kh2 es mate en tres empezando con 35...Ng4+.
34...Bf5 Lo mejor, ya que una vez desaparecido el peón blanco de h no hay defensa contra el avance h4.
35.Bxf5 Nxf5 36.Re2 h4 37.Rgg2 hxg3+ 38.Kg1 Qh3 39.Ne3 Nh4 40.Kf1 Re8 Una precisa jugada final. La amenaza 41...Nxg2 42.Rxg2 Qh1+ 43.Ke2 Qxg2+! es imparable.
Si 41.Ke1 Nf3+ 42.Kd1 (o f1) 42...Qh1+ conduce al mate. Una de las mejores partidas de bloqueo que he jugado jamás.
0-1
[Comentarios de Nimzowitsch]